Una Parrilla Argentina con Alma Mexicana.
- EJC
- 20 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr
En el corazón del bullicioso Barrio de Salamanca en Madrid, el recién inaugurado restaurante Ceferino trasciende el simple acto de comer. Concebido como una experiencia multisensorial, este espacio celebra la maestría artesanal mexicana mientras rinde homenaje a las raíces argentinas.
El Estudio dio vida a este proyecto con un diseño rico en texturas y contrastes, asegurando que cada rincón del restaurante se sienta como un ambiente único. Cada elemento de diseño fue cuidadosamente considerado, fusionando acústica, ambientación, texturas y aromas en un tributo a la cultura argentina. El resultado es una experiencia inmersiva desde el primer momento en que los comensales cruzan la puerta.
Ceferino invita a sus visitantes a un recorrido cautivador, donde cada espacio ofrece un nuevo descubrimiento. Con techos altos que aportan una sensación de amplitud y una rica paleta de materiales como madera, cuero y tonos cálidos, el restaurante crea una atmósfera acogedora y sofisticada a la vez. Desde el inicio, los sentidos despiertan con el aroma ahumado que evoca los cielos rasos de estuco. La decoración rinde homenaje a la tradición de la parrilla campestre argentina, con columnas y vigas de madera, y paredes de madera carbonizada que se reflejan en elementos como la celosía de la barra y los revestimientos interiores. Cada detalle contribuye a consolidar a Ceferino como uno de los espacios más comentados de Madrid en esta temporada. En total, se remodelaron aproximadamente 150 metros cuadrados, incluyendo la terraza.
Dada la distribución fragmentada del espacio, el equipo de diseño optó por no unificar la estética, sino potenciar cada área con elementos únicos, creando una secuencia visual que recuerda a un teatro. El recorrido culmina en un bar secreto, un espacio oculto con un diseño audaz y contrastante. Los colores ricos y las texturas cálidas crean un escenario perfecto para momentos íntimos y animados, invitando a los visitantes a sumergirse en su atmósfera única.
Uno de los aspectos más destacados del diseño de Ceferino es la integración de elementos creados por artesanos mexicanos. Las luminarias, algunas de hasta dos metros de altura y cuatro de ancho, fueron fabricadas con materiales locales como barro, vidrio soplado, lino y latón. En el salón principal, una lámpara artesanal hecha en México evoca la apariencia de la "pirita de fuego", compuesta por más de 50 láminas con texturas que van desde martillados finos hasta gruesos y lisos. En esta zona también se diseñó una mesa modular formada por una viga metálica en forma de "U" invertida, sobre la que se instalaron tablas de madera en rieles. Según la necesidad, estas tablas pueden formar ocho mesas para dos personas o combinarse en una gran mesa para dieciséis, combinando funcionalidad y belleza.

Otros espacios del restaurante se inspiran en el campo y las haciendas argentinas. Por ejemplo, el área que conduce al desenlace teatral utiliza la modulación de ventanas para crear una subestructura de vigas y columnas de madera, generando un efecto de perspectiva que amplía visualmente el espacio. Para evocar la atmósfera del campo argentino, se emplearon materiales como madera, piedra y detalles metálicos industriales en las uniones de vigas y columnas. La decoración incluye elementos rústicos como barriles de vidrio y vasijas de cerámica.

El éxito de proyectos como Ceferino subraya el creciente reconocimiento del diseño mexicano en la escena internacional. Al combinar recursos locales con técnicas tradicionales, los artesanos mexicanos están redefiniendo el lujo en el interiorismo. Su trabajo trasciende fronteras, demostrando que la artesanía heredada no solo es relevante, sino esencial en un mundo cada vez más homogéneo y acelerado.
Ceferino es un brillante ejemplo de cómo la artesanía mexicana puede integrarse orgánicamente en el diseño global. Desde las luminarias suspendidas hasta los cálidos tonos de la madera y el cuero, el restaurante es un testimonio de la creatividad e ingenio de los artesanos mexicanos. Este proyecto no solo celebra las raíces culturales, sino que también demuestra cómo las tradiciones pueden evolucionar y adaptarse para resonar con un público global.




Comentarios